1. TESIS. Pasa que los tipos están en otro plano, ya pasaron por cosas, NY es una ciudad indescriptiblemente equilibrada en su caos, un caos respetuoso. Princeton es un pueblo muy artificial, parece una ciudad que no es, como un espejismo adentro del horror de New Jersey, porque NY se come todo alrededor. Por otra parte, pueden hablar de grandes espacios públicos porque tienen unos mecanismos de seguridad y vigilancia completamente paranoicos y represivos que te los meten desde la más tierna infancia y que se reproducen en cámaras en los parques y en sensores por todos lados. Yo daba vueltas por Princeton por el bosque de noche (te acordarás de las fotos) y sentís que nunca te va a pasar nada porque te están viendo miles de ojos en pantallas, es decir, ahí no hay autovigilancia como puede haber en NY, la guita que gastan en eso, son milicos de alma, todo el tiempo chequeando alarmas, gastando la vida. Pasa que se aseguran de que todo el resto funcione como una seda, tocás cualquier botón y algo siempre pasa, todo funciona. Y sentís que todo funciona y al mismo tiempo no ves personal, pero en algún lado alguien sabe que estás ahí, o vigila el funcionamiento de algo. Me acuerdo de ir por un parque en Inglaterra al lado de la universidad, un césped inmenso, inabarcable, y me tiré a caminar por el medio, te hablo de grandes superficies. Y en el medio de todo, en medio de ese césped, había una gran alcantarilla, ¿entendes? un sistema de drenaje, es muy fuerte, todo esta intervenido. Y después vas viendo que lo que es silvestre esta así porque lo quisieron, no hay un sólo lugar librado al azar, siempre una camarita en la punta de un poste. Entonces claro, vas en el auto y te encontrás que en la rotonda hay tres faisanes, que es un bicho bobazo, pero ahí están, y en Estocolmo, en una playita en el archipiélago donde las minas toman sol en bolas habia un pendejo, que obviamente era hijo de una de ellas, tirando piedras al agua. Y cuando pasa el pato nadando con los patitos deja de tirar y después que pasó sigue tirando como si nada, imponente, inconcebible, pero me transmite una situación como desapasionada, sin drama, bueno, no desapasionada, pero es que lograron lo que tienen. No sé, son friazos, sí, es cierto, pero es como el lado luminoso de su frialdad.
2. ANTÍTESIS. Yo creo que el problema de nuestras ciudades empieza en el tamaño, el problema es urbano, es el tamaño de las ciudades y el acceso a la tierra, es parte de lo mismo. Si tenés superficies gigantes de cultivo entonces no hay población y esa gente se va para la ciudad. Porque hay dos temas con la tierra: uno que los procesos de producción y trabajo agrícolas son muy rígidos, arcaicos y no dan flexibilidad para crear o introducir mucho cambio y a la vez el agro está concebido como una fuente de divisas. Entonces lo que se sale de la eficiencia "maquinista” no es viable económicamente, es una idea pedorra de la economía, porque los economistas ya sabemos que apestan, porque decís eso y te ven como un premoderno que querés volver al mundo rural cuando son ellos que lo estan fomentando eso de la peor manera. Hay un olvido de la funcion básica del agro, que es proveer alimentos a las ciudades y algunas materias primas. Porque el agro no produce para mvd, lo sabemos, si produjera para las ciudades cercanas habría mas ciudades chicas, manejables. Es increíble ver a los barcos cargados de containers uno atras del otro y que eso se vea como prosperidad, es muy raro, cómo se ha instalado esa visión. Entonces leés a estos capos del urbanismo progre, pero son europeos y están en la otra punta de esto, y no sé hasta dónde pueden darse el lujo de pensar en esto de que hablamos. Porque ta, USA es distinto, otra dinámica, más parecida a la nuestra, más caótica, más megaciudad, más pobreza, América. Pero ellos han logrado en pueblos chicos economías urbanas que funcionan bien, creo que por una necesidad de supervivencia real, porque son grandes distancias y han tenido que sobrevivir aislados. Fijate que geográficamente están solos, lejos de Europa, lejos de Asia, ni hablar de la zona central, ¿cómo se explica que de Athens salgan tantas buenas bandas? Y por algo Jacobs viene de USA, ellos miran para adentro y buscan originalidades, tienen una gestión del territorio diferente. Fijate que más de la mitad del territorio está en manos del Estado, no es productiva, o no se dispone a la producción. Seguramente a medida que se colonizaba eran territorios que nadie quería, porque eran dificiles de trabajar, desiertos, montañas, qué se yo, y además alguna previsión de algunos buenos estadistas. Acá practicamente todo el territorio está explotado económicamente y todavía tenés que escuchar al payaso de Javier García diciendo que el Estado es el primer terrateniente. Las cosas se dieron así y obviamente no hubo demasiada previsión, porque es la herencia colonial, explotados por la corona, que era una forma de un Estado, luego eso pasó a las elites liberales que se repartieron la torta entre ellos y desaparecieron todas las tierras comunales indígenas que la corona y la iglesia respetaban, y eso era tierra de todos. Entonces yo pienso que hay un fenómeno más fuerte que las verdaderas causas económicas y es que todo tiene que estar bajo explotacion, palmo a palmo, un fenómeno ideológico muy fuerte, de sacar todo a todo a cambio de nada y entonces hay que SER un país agropecuario. Y llegamos a la situación ridícula de que el agro paga menos impuestos que el resto de la actividad económica (menos las zonas francas y los proyectos de prioridad nacional, o sea Gran Capital) pero no un poco menos: un tercio menos que cualquier actividad comercial o industrial. Se les exige un esfuerzo mayor a otros sectores para que SEAMOS un país agropecuario y de GRANDES inversiones y al campo ni lo ves, no sabés qué es. Por otra parte los estancieros se quejan porque tienen que mantener esos bichos de grandes y esa eficiencia que se le exige a "toda actividad agropecuaria" expulsa a la gente porque efectivamente se adaptan tecnologías urbanas que permiten producir más con menos energía y la disminución de la energía va por el lado de las tecnologías que ahorran mano de obra, para eso se inventaron, y como vale mucho el campo, pero mucho, el chiquitaje vende en una decisión absolutamente lógica y eso tiende a estandarizar más lo que se produce y esa forma de producción es la misma que hace que vendas la casa para hacer un edificio de 50 apartamentos que van a quedar vacíos la mitad, en la ciudad lo importante es construir no habitar y en el campo lo importante es plantar y no habitar. Ahora, eso podría repercutir en un aumento de la actividad en las ciudades, porque ese capital de las ventas de los campos debería derivarse a otras actividades, es decir, ese capital tiene que producir. Pero en realidad no sé bien qué pasa, pero deriva de una manera muy diferida, muy intermediada, porque el sistema financiero, tengo la impresión de que no funciona bien, no capta ahorro y capital y lo canaliza a actividades económicas. Como que el sistema financiero es una cosa que esta ahí pero que no existe, inmaterial, que genera movimientos poderosisimos, movimientos que se interpretan, como un oráculo, ¿quién es la bolsa? Es una entelequia con vida propia, lo más alejada de la vida material que se pueda pensar, una suerte de deformación, números que se prenden y se apagan movidos por algo más que intereses oscuros, y la bolsa acá es muy pequeña como actividad económica y sin embargo el sistema financiero es muy grande, porque acá TODO pasa por el lavado y por eso no hay bolsa, porque las bolsas de ultima permiten visualizar movimientos, y el mundo tiene toda una estructura de poder oculta, narcotráfico, etc. y las redes son otras y nosotros somos centrales en esa estructura para lavarle la cara a la legalidad, no sé como decir, hay una relación que no sé cuál es entre el sistema financiero mundial legal y el narcotráfico. Sí, hay lugares, "paraisos financieros" por donde pueden entrar capital del narco, donde hay secreto bancario y pocas exigencias sobre el origen del dinero. Ahora acá se esta poniendo más serio por un tema de adaptarse a los mecanismos de la organizacion mundial del comercio y sobre todo a partir de las denuncias que nos hizo Argentina, de que a ellos no les dábamos información, justamente sobre temas de ilegalidad, del origen del capital argentino invertido acá, la ilegalidad como un mecanismo que empezó a funcionar para tratar de cubrir el declive economico con una "liberalización" del sistema financiero. Entonces, por supuesto que adrede, se empezaron a crear mecanismos para que entrara guita sin preguntar. Pero lo que creo que es importante, hasta donde entiendo, es que hay una relacion entre la megaciudad y el latifundio, como que es lo mismo, y las dos cosas se ven como prosperidad cuando en realidad es justo al revés, aunque el latifundio ahora es por eficiencia, es decir, no por subexplotación. Y también ahora te dicen que todo va bien porque se esta construyendo mucho en la ciudad, pero es el mismo fenómeno de crecimiento monstruoso a partir de una superexplotacion de todo lo que hay, de todo cacho de tierra, sea en el campo o en la ciudad a cambio de nada o de pasarla un poquito mejor por los próximos cinco años, sí claro, a cambio de dinero, porque debe haber mucho dinero del sistema financiero que va para la construccion ahora, es un sector muy tentador para el poder. Pero quiero decir que es un sistema económico que está volviendo inhabitables la ciudad y el campo como lugares comunes, abiertos, diversos. Y al final donde crece la población es en el fucking suburbio, sean countries o asentamientos, porque son tierras de nadie justamente, o baratas o públicas o subexplotadas. Es como si la vida insistiera en vivir en los insterticios, porque qué es un asentamiento sino una forma de vida muy brutal, una vida que lucha por vivir porque no la dejan vivir en otro lado, porque no dejan lugar físico a la espontaneidad que no quiere ser explotada o que ya no hay nada más que sacarle.
3. SÍNTESIS. Fuimos con L el otro viernes a La Ronda a encontrarnos con el flaco M y su mujer (de 21) y salimos a medianoche de la casa de mi vieja porque habíamos cenado ahí y fuimos a la parada de 21 y Ellauri. Estuvimos como 40 ó 50 minutos esperando un bondi, llena de gente la parada porque sólo les rinde tener bondis llenos hasta las bolas y si no, no salen. Y al final paso un 17 y lo tomamos y nos bajamos en 18 y Minas a la una de la mañana y parecía una imagen de Mad Max. Te juro que era como una ciudad fantasma, digamos, uno ha vivido el deterioro de a poco y se ha ido adaptando, pero creo que para L fue aterrador, es una ciudad que desprecia la vida en común, la consideracion mínima por el otro, no pasaba un taxi. Como a los 10 minutos pasó uno y lo tomamos. Es una ciudad mezquina, un escenario para una pelicula de zombis. 18 y Minas es una esquina horrible para la noche, cuatro planchas por un lado, unos indigentes por otro, y en 18 no podés quedarte parado, tenés que caminar como uno más, con ese Brou ahí, diabólico, como el cuartel de Darth Vader. Y cuando nos encontramos con el flaco en el boliche a ellos les había pasado lo mismo para llegar desde el estadio despues de un clásico!!! Solo conseguís taxis por teléfono y ayer me pasó lo mismo con el otro partido, cada partido lo mismo, una y media y no había taxis, porque no es tanto por un partido, más bien por anomia nomás, desidia, disfuncionamiento, a quedarse quietito en la casa mirando la tele en esta una ciudad desierta e inabarcable. Porque ¿para que va a haber bondis? ¿para quién? ¿para los pendejos que salen de noche? Si tienen 20 años que caminen y si no comprate un auto, boludo, o una moto.
--
chat and paste de una conversación entre jntkdvr y astllr, sábado de mañana
--
chat and paste de una conversación entre jntkdvr y astllr, sábado de mañana
42 comments:
amigurus
pasé a saludar
con este solazo y este calor
el problema de las ciudades es justamente
el calor
jojojojojo
bue
saludos
luego leo
magú
35 grados esta tarde, de sensación térmica, armé la pelopincho
Yo pensé q los sábados a la mañana JNT laburaba...
es trabajo intelectual, wonder.
Ese es el laburo.
me pagan para pensar y hablar con astllr.
que atrevidita resultó, eh?
acaso ud. me paga?
no lo hace, pero debería.
y ud. que hace los sábados de mañana?
y los viernes al mediodía?
o los lunes a mediatarde?
A los únicos hombres que les pagué algo en mi vida fueron pintores, electricistas, plomeros y demases.
Los sábados a la mañana, duermo.
Los viernes al mediodía, por lo gral, almuerzo con mis colegas.
Los lunes a mediatarde... ¿qué le importa lo que hago?
Lo que llego a la conclusión: que bien invierten el dinero en MTV!! Siempre estuve de acuerdo con la subvención a los grandes pensadores...
;)
si, es bueno tener una pensión graciable otorgada por el gobierno, por los servicios prestados a la patria.
le ha pagado a demasiada gente
je
salud!
Que buen cartel!!!!
QUien sacó la foto?
astllr, si el agro produjera para las ciudades uruguayas nadie tendría rentabilidad. el mercado interno uruguayo es menos que la nada. de ahí la importancia de la exportación para que la economía funcione y este país sobreviva. Sólo si el estado se ocupara de la economía sería viable su paraíso premoderno de lindas comunidades autosustentables donde cada quien coseche lo que siembre y consuma lo que coseche. un mundo con arado de bueyes y demás maravillas que existían hace un par de siglos y por culpa del maldito progreso han quedado atrás.
que raro, yo me tomé un taxi ese mismo día y a la misma hora en el centro y no tuve que esperar nada. pero el centro apesta.
Wonder
su seguro servidor sacó la foto.
Mariana
No es así.
Esa es la ilusión que tenemos y que sostiene ideologicamente nuestra pobre pobreza.
Pero después expondré mis argumentos, porque me voy a ver Gremio vs Liverpool.
Solo vea porque el agro paga solo un tercio de lo que paga el resto de la actividad económica de impuestos. Fijese, consulte los anuarios de OPYPA, para llegar al 10% tienen que poner hasta el consumo que donan a las escuelas rurales. El kioskero de su esquina el almacenero, el zapatero, etc. pagan el 30%.
¿quien sostiene a quien?
Los proyectos de prioridad nacional y las zonas francas tambien pagan el 10%, ¿sobre los hombros de quien?
vamos a hacer todos el mismo esfuerzo.
las divisas son humo, abstracción.
no son desarrollo.
me equivoque, es mañana el partido.
decía que es así nomás.
y te olvidas del IVA. Tengo entendido que el mayor esfuerzo lo hacemos vos, yo y el resto de los consumidores uruguayos.
¿Las divisas son humo? ¿Lo decis porque tener reservas en dólares no nos sirve para nada? Cierto que los bueyes no se importan. ¿Arados fabricamos? Creo que no. Pero seguramente le podemos pedir una donación a Brasil o Argentina que hacen siembra directa.
Ahí va! A pensar en los consumidores uruguayos! A legalizarla de una buena vez.
y el gusto por lo prohibido, sokon?
mariana, yo en particular no hago ningun esfuerzo.
Yo creo que las divisas no son mas importantes que el resto de los ingresos y egresos de la actividad económica. Es decir se trata de un sistema de reciprocidad. si el corazón no bombea, no llega sangre a oxigenarse a los pulmones que vuelva al corazón a llevar el oxigeno a sus músculos para enviar la sangre a oxigenarse a los pulmones. Entonces poner el foco ahí como el fin en sí mismo, es ideológico.
No sé lo de las reservas, supongo que te posicionan mejor, para el riesgo inversor, vender papeles de deuda del estado y todo eso. Pero de vuelta, inversiones no quiere decir desarrollo. Es más algunas por la naturaleza de la inversión, su cuantía y otros motivos cooperan con el estancamiento.
En fin.
Ast, estuve pensando y hay algunas cosas del chat, que tienen que ver con el tamaño de las ciudades, con lo que no estoy muy de acuerdo. Porque, quien dice, en base a que, que una ciudad es muy o demasiado grande. El crecimiento es una dinámica positiva, activa, con potencial (con energia potencial).
En fin eso nomás.
Sokón, le asiste la razón.
Yo también creo que poner el foco en las divisas es ideológico. No hablo de poner el foco sólo en las divisas, sino de considerar la economía integralmente. Las reservas tienen que ver con el intercambio con el mundo, que puede tener saldo positivo o negativo. En una economía está todo conectado internamente y con el resto del mundo, y esto es así cada vez más. En una economía de mercado el motor principal es la rentabilidad de las empresas. El Estado podrá ayudar, podrá redistribuir, pero si las empresas no tienen rentabilidad no va a funcionar. Y en un país como Uruguay, con un mercado interno tan chico, sin exportación las empresas no tienen rentabilidad.
Las pequeñas ciudades rodeadas de pequeñas granjas podrán ser una idea para algunos romántica, también interesante desde el punto de vista de la sustentabilidad ambiental, pero poco real. Poco real desde sus posibilidades de implementación, poco real desde sus posibilidades de superviviencia en una economía globalizada.
Mariana,
nadie habló de pequeñas ciudades y pequeñas granjas. Si no de que la supuesta eficiencia maquinista, del agro supereficiente, tomando a la eficiencia como una relación de entre trabajo producido con la energía utilizada, es un engaño de desarrollo. Porque lleva a una homogeneidad de productos, modos de producción, recursos, que hace desaparecer las fuentes de variabilidad (en forma maltusiana), que son justamente las que pueden producir nuevos caminos de innovación y ampliación de oferta, etc. Se impone un modelo fordista de producción y lo que no se adapta desaparece. Esto no es desarrollo, es una crónica de estancamiento futuro.
Nos preguntamos en realidad, ¿que ocurre con la construcción en la ciudad?, ya vivimos booms de construcción, que terminaron sonando como arpa vieja. Hay un movimiento especulativo, para valorizar capital, pero no hay un movimiento "real" en la economía, donde estén surgiendo nuevos sectores, nuevos productos, que se acoplen a otros organicamente. Esa es mi impresión.
El tema no son pequeñas granjas o pequeñas ciudades, si no que no hay oportunidades para que surja diversidad, heterogeneidad, de productos, subproductos, que es lo que permite un desarrollo. Esa es la potencia de las ciudades, su capacidad de generar, de adosar trabajo nuevo al viejo.
Y la exportación de productos es una parte importante de la cuestión, pero que no las haya o que decaigan, no quiere decir necesariamente estancamiento, puede ser el inicio de una fase de sustitución orgánica (no inducida) de exportaciones. Una nueva adaptación evolutiva.
Ast, cito a Jacobs:
"Las ciudades de tamaño moderado, que se consideran actualemente como "ciudades de tamaño práctico", lo son unicamente porque los problemas fueron resueltos ya anteriormente en las ciudades que habian adquirido unas dimensiones "no prácticas". Limitar el tamaño de las grandes ciudades como se intenta a veces, a causa de que los mas graves problemas son consecuencia de sus dimensiones, es reaccionario en extremo. Las ciudades aumentan los problemas prácticos de la economía, pero tales problemas pueden ser usados utilizando nueva tecnología." (de "La Economía de las ciudades").
El problema no es el tamaño, el problema es lo inorgánico, lo anémico, la imposibilidad de canalizar las energías creativas de la ciudad, de promoverlas. Entonces las historias se repiten. Las respuesta son siempre las mismas a los mismos estímulos.
perdon, falto una palabra en la cita:
"Las ciudades aumentan los problemas prácticos de la economía, pero tales problemas pueden ser 'resueltos' usados utilizando nueva tecnología.
lo siento.
sí, yo que se, las ciuades rodeadas de granjas son imposibles de implementar en una economía globalizada, y sí, será romántica, pero a mi no me interesa la globalización sino la supervivencia de la especie. Cómo se implementa ni idea.
(Soy más romántico aún, creo que la propiedad privada de la tierra fuera de la ciudad es la peor desgracia de la humanidad, y creo que la inventaron los ingleses en el siglo XVII).
Pasa que la globalización es una ideología poderosísima y tenés que estar todo el tiempo dejando claro que adherís a ella, porque si no sos marcado de freaky globáfólico aanarco y rompevidrios, las ideologías son así, no dan lugar a discusión y se difunden reprimiendo de maneras infinitamente variadas.
Con respecto al tamaño de las ciuades, me gustaría que Jacobs hubiera vivido un mes en San Pablo, Caracas o el DF. Hay mucha tecnologia allí, todos tienen banda ancha y cinco celulares.
Lo que quiero decir es simple e ingenuo e imposible: si montevideo tuviera 500 mil y a 100 kilometros hubiera una ciudad de 300 mil, para los otros cien otra igual y a doscientos kilómetros otra, acotaditas, la vida en esta parte sería mucho más divertida. Cómo se hace tampoco sé.
Pero todas las ciudades latinoamericanas fueron concebidas en un plano y ubicadas estrategigamente para extrear todo lo posible alrededor lo más rapido posible para llevarlo lo mas lejos posible. Y siguen siendo eso.
Sigo delirando: mvd tiene que ser autónoma, porqe mvd no tiene nada que ver con el resto del pais, que es un desierto. Y que funcione como lo que fue siempre, un puerto, y que cobre caro. Y todo el campo repartirse entre argentina y brasil que de hecho son los dueños. Seguramente alli, por necesidad, puedan crecer algunas ciudades e intercambiaran algo y en buenos terminos con esta ciudad mezquina, creída y haragana.
Para peor ayer empezó el carnaval.
jnt, yo también creo en la diversificación de productos como vía para generar desarrollo. Lo que no me parece posible, o no veo la forma... es de llevar adelante ningún tipo de diversificación de la producción sin ir contra la concentración de la tierra. La mecanización avanzada, por otro lado, trae más concentración. Tal vez me equivoco, pero creo que son procesos incompatibles.
Tampoco entiendo como una disminución de las exportaciones puede significar una "adaptación evolutiva" en un mundo globalizado en el cual lo que más crece además de la circulación de capitales es el comercio internacional. Tal vez es por pura ignorancia de mi parte pero no conozco ningún país en el cual hayan disminuido las exportaciones, ni siquiera en los que, supuestamente, van hacia el socialismo como Bolivia y Venezuela.
ast, a mi también me interesa la supervivencia de la especie... en un mundo globalizado. Yo creo que no se puede volver atrás con eso. No se si será porque es una ideología poderosísima que se logró imponer, pero la realidad es que hoy los globalifóbicos se están extinguiendo. Ahora la moda es hablar de globalización alternativa, antimercado, inclusiva, etc.. La protesta se volvió más light.
Los ingleses en el siglo XVII inventaron un montón de cosas. Pero antes las ciudades eran propiedad de algún señor feudal.
Todo tiene solución, ast. La implementación se logra con expropiación y impuestos.
Cuál es su problema con el carnaval?
Yo también soy romántica. Aunque no se me nota.
Ahí va, todos una manga de flojitos. Sokon se opone abiertamente a la globalización y a todos los caminos que se llaman a sí mismos alternativos, que son maneras de justificar y mantener la opresión. Me lo explicó Sizek con un dibujito.
es Zizek, con z
Se confunde usted. Yo hablo de Sizek, un amigo ruso-judío que tiene un quiosco en la esquina de casa. También lo conocemos como Rulo. Me hizo el dibujito en papel de astraza azul con una birome BIC.
El camino es muy claro. Pasa por ir de lo material a lo místico. Lo místico tiene tantas satisfacciones o más que lo material. Pero los anarcos rompevidrios globalofóbicos, son también mistífobos y quieren además ser los más vivos de todos.
Para seguir el misticismo hay que ser un poco menos vivo, resignar tal vez la esencia de esa inteligencia aguda y analítica que nos corona la testa. Eso puede ser.
Pero un mundo diferente tiene que ser diferente. Es ingenuo pensar que la solución es borrar los problemas y que el resto quede igual y así todo va a estar bien. El problema no son los problemas. Porque los problemas los pusimos nosotros ahí. Y si los sacamos, los vamos a volver a poner.
La avidez tecnológica tiene la misma raíz que la misma avidez material. Es el mismo inconformismo que probablemente jugó un papel en la evolución de la especie que astllr y mariana quieren supervivir. Y va en la dirección que fue y sigue yendo.
Levantemos los chakras todos juntos, atravesemos el cenit y el nadir. Dejemos de oir, de ver, de escuchar, de oler, de sentir, y percibamos. La percepción es una puerta que parece cerrada, pero solo hay que acercarse y empujarla. Dejemos de pensar y crear entelequias individuales y juntémonos en el mundo real, que existe, pero no es el que habitamos.
Todos los que quieran unirse, quedan invitados a participar de esta causa, la más importante de los últimos dos mil once años. Los invito a unirse en colaboración a través de las cuentas 999-9982738-999 del banco república o por el 0900-mistocracia. Desprendámonos todos de todo.
Y además ayer arrancó el carnaval...
Ya deposité mi sueldo de este mes.
El tema de las ciudades infinitas en el mundo subdesarrollado, es que ellas son la piedra de toque para el desarrollo. Por eso la gente desesperada las busca, se dirige a ellas, porque son las portadoras de oportunidad, de una calidad de vida y acceso a servicios, que aún precariamente, son mejores, mas humanos que las que tenían en sus lugares de origen. Esa es una constatación material que rompe los ojos. Igualmente se dirige a las metrópolis desarrolladas.
Yo creo que el crecimiento en extensión debería ser razonado, razonable. Es decir, terminar con el caos al que llevan las ciudades con funciones separadas territorialmente, eso es lo que lleva al caos del automóvil y de la dilapidación de energía. Promover una mayor densidad, una mayor concurrencia de usos (de trabajo, de habitación, comerciales, entretenimientos) en todas las áreas. Y permitir un sustrato económico, impositivo, que distribuya las cargas mas igualitariamente y que permita sobretodo, el nacimiento de Trabajo Nuevo. Apostar en serio a la capacidad y creatividad de la gente. Ser mas humilde frente al potencial que tienen las personas. Y no dedicar tanta energía a administrar los conflictos de los lobbys. No creer que se puede administrar, canalizar toda la iniciativa de las personas en las ideas preconcebidas de por donde "deben" ir las cosas. Mas bien dejar circular, actuar organicamente.
Yo no creo que se pueda detener el crecimiento de las metrópolis. Seguramente sea mucho mas injusto, mas duro para la vida de las personas hacerlo (en general cuando se ha intentado hacerlo, se cometen muchas mas injusticias, arbitrariedades, errores).
Sí creo, que se puede promover el desarrollo de mas ciudades pequeñas, pero con cierta ambición, que ahora estan ahogadas economicamente, porque reciben las señales económicas "nacionales" que ocultan las de su realidad particular. Mirensé los casos de Porto Alegre, Pelotas, Rosario, nadie imaginaba hace 15 años que fueran a adquirir las dimensiones, la importancia que tienen hoy. Sin embargo, sin una "planificación", se han desarrollado y son ciudades pujantes. Mucho mas que Montevideo, por ejemplo, que hace cuarenta años que solo crece en superficie. Aún así es el 57% del producto bruto del país.
Y yo no veo negativo el crecimiento de las ciudades, para la calidad de vida. El habitante de principios del sigo XX encontraría a nuestras ciudades mucho mas habitables que en su época. Con muchos mas problemas resueltos.
Las ciudades son una etapa en pleno de desarrollo de la adaptación de la especie.
Mariana, naturalmente las exportaciones son importantísimas. Pero el problema es que los números nacionales, ocultan el dinamismo de los números de las ciudades, que son las unidades económicas discretas. El estado de las ciudades de un país en todo caso, nos habla de como ese país crece y avanza. Son las exportaciones e importaciones de trabajo nuevo de las ciudades lo que hay que ver. Y sí, en el funcionamiento de una ciudad puede haber un enlentecimiento de la exportación, sin que signifique estancamiento. Si no adaptación a los cambios en el trabajo que se produce en otras ciudades de las que se estan importando bienes y servicios.
Sokón y el Rulo tienen razón, no es posible prever todo lo que va a surgir como "alternativo" y por lo tanto hay que dejar espacio para lo que no sabemos. Que es la mayor parte de todo.
Leblanc, ya deposité lo que pude en la cuenta. Los empleados de la 19 de junio de reían.
Lo poco que he podido aprender es que lo que no sé es mucho mas que lo que sé. Lo que puedo prever es mucho menos y peor de lo que realmente ocurrirá. Lo que pienso que es bueno ahora, quizás mas adelante sea una dificultad. Entonces...
Las ciudades siempre se liberaron del yugo feudal. Fueron la piedra de toque de su destrucción. Los lugares del nacimiento de la libertad de comerciar, hablar, trabajar, vincularse. Hasta hoy.
Que aburrido...
Por dió.
Leblanc, no veo ninguna contradicción. Por qué no se habrían de complementar el misticismo y la tecnología?
Jnt, supongo que sí, que representan una etapa en la evolución. El tema es evolución hacia donde? Además no es tampoco que todo el mundo mata por vivir en la ciudad. También hay gente que huye de las ciudades. A mi Montevideo me gusta. Sólo le pondría más árboles.
Así es, L, cuando no se entiende es aburrido.
¿que se puede prever de la evolución?
es una buena pregunta
Mariana, no te lustres los zapatos q esta foto es carné.
Jajajajaj!!!!
no tengo tiempo para lustrar, escribo cosas aburridas.
No, si eso no está en discusión.
L.
La contradicción Mariana es justamente esa: pensamiento vs percepción.
El pensamiento (condición necesaria para la tecnología) destruye la percepción. El misticismo es percepción. Sin preguntas.
si L, pero lo que a vos te aburre, a mi me divierte.
"El pensamiento (condición necesaria para la tecnología) destruye la percepción. El misticismo es percepción."
unas cuantas frases hechas, ¿dónde está la explicación? de filósofo te morirías de hambre, Leblanc.
La explicación es pensamiento. La filosofía también.
Lo siento. Qué le va a hacer.
Para mi no hay contradicción. Se complementan. La explicación me la ahorro. Es pensamiento.
caramba, jnt... ¿ve lo que generó? ¡Las chicas se pelean por usted!
Leblanc, yo creo que lo que es bueno para mí es bueno para todos, es la base de cualquier convicción y de cualquier honestidad. Entonces no estoy seguro de si hay que resignar una “coronación” que me pueda beneficiar para alcanzar ese momento místico o un lugar donde beba el alma para crecer.
No creo que haya que ser menos inteligente o lúcido para andar por el camino místico, ese camino no tiene que ver con la inteligencia (que también habría que definir). Pero sí, creo que el camino místico (y sólo si creemos en él) nos convierte en lo que somos potencialmente (en ese camino alguien lo sabe mejor que nosotros) y entonces no es de extrañar que alguien, digamos inteligente, mute en ciempiés a lo mejor, aunque tenga aspecto humano, pero bueno, son los riesgos que se toman.
Si eventualmente se me ocurriera avanzar por ese camino, resignaría o renunciaría sólo a aquello que me indique el aquí y ahora, pero nunca con el objetivo de trascender en el futuro, porque sólo trasciendo ahora mismo.
Procuro que mis puertas de percepción estén siempre abiertas, aunque he cerrado algunas, no me interesó lo que encontré. Y tengo un tercer ojo, acá entre las cejas, que me dice que en este momento el mundo está acá, tecleando, y cuando termine de teclear va a venir otro y otro y otro. Luego la mente dirá que hacer con todo, y yo la dejo que diga sus sinapsis nuevas, a veces se toma su tiempo.
No hay problemas, son sólo las cosas que nos pasan para hacernos mover la cabeza y sentir otras cosas. A veces la pasamos mal y a veces bien.
El pensamiento no mata a la percepción, mata a la acción, pero eso es otra discusión. La percepción es pensamiento, porque el pensamiento es, también, experiencia.
Jk, las ciudades son lo que fueron, lo que son y lo que aspiran a ser, todo junto, como las personas. La ciudad tiene una dimensión material, pero son las estructuras físicas y espirituales más complejas que conocemos. Somos (de) ella.
caigo recién en esta respuesta
y está bine, pienso en eso
a mi me cuesta más la acción que pensar, por eso luego me frustro
pero gracias a que pongo tanto empeño mental logro hacer algo
digo
limpio el patio
limpio el patio
y finalmente lo hago
hay gente más meditativa o receptiva (mi caso) y otros más activos y hacedores, ojalá hubiera equilibrio entre todos.
bue, chicos
un beso
magú
Fíjese, astllr, que el pensamiento no ocurre en el presente. Usted le da para adelante al aquíahora (es lindo, por ambiguo, nowhere), y el aquíahora excluye el pensamiento.
Pensamiento y tiempo son íntimos. Yo no sé cuál crea al otro.
No soy enemigo del pensamiento.
Entiendo que tiene su lugar, como herramienta tecnológica (entendiendo por tecnología la capacidad de empaquetar conocimientos para transmitirlos a otro individuo), pero después que se desarrolle la Conciencia (o Inteligencia, o Misticismo como yo le llamo en forma un poco deshonesta).
El pensamiento divide; pone el foco en los conocimientos; pone una pantalla que impide sentir la realidad (que estoy de acuerdo con usted, está fuera del tiempo); mientras que el Misticismo (en mi acepción) se basa en la experiencia que es intransferible como objetividad.
El arte intenta suplir esa necesidad que todos tenemos y que está en la base de la insatisfacción que parece inherente al humano (pero que en realidad es inherente al pensamiento). ¿De qué forma digo que intenta suplirlo? A través de la ambigüedad del mensaje.
Gráficamente: el pensamiento es una ecuación (e=mc2); no es una descripción de la realidad, y a ningún congénere le sirve para entender la realidad. El misticismo es aquíahora, es sensación, sensación sin interpretación.
Ojo, aunque parezca paradójico, el pensamiento es probablemente parte de la animalidad humana. Es la evolución de la animalidad. Es la mitad del camino. Falta cerrar el círculo, que es llegar a la Conciencia, sin despreciar el pensamiento, dándole su justo lugar. Un Despertar Consciente.
Y la sociedad, que a veces no nos gusta, es una sociedad del pensamiento. En el sentido de que el pensamiento objetiva: transforma todo en objeto y se mueve en dirección a él (si lo presume agradable) o en dirección opuesta (si lo presume fuente de dolor). La sociedad hace lo mismo, se basa en correr detrás de ciertos objetivos y de huir de otros.
Es absurdo cambiar la sociedad para que cambien los individuos. Al revés, sin embargo, resulta natural. Y la clave debe estar en la educación. Quitar el énfasis en la transmisión y acumulación de conocimientos y dar más importancia a la comunicación (en un nivel que abarque los lenguajes pero no se limite a ellos). La comunicación con la realidad. Es muy difícil esto, porque nuestra educación, desde siempre, se basa en la existencia de una autoridad de algún tipo, y esta educación que propongo necesita, expresamente, que se dé sin basarse en la autoridad, para que iluminar la vivencia de cada individuo (que es la que va a permitir, finalmente, la comunicación y la transcendencia del individuo hacia la sociedad y, que es lo que importa, hacia la realidad).
La transmisión de conocimientos (tecnología) sí necesita de autoridad, pero no debería se, a mi juicio, la educación más importante. Ni siquiera le llamaría educación. Instrucción me gusta más.
La clave está en la búsqueda consciente.
Mire, todos los caminos que más o menos podemos coincidir en llamar como con aspiraciones espirituales coinciden en un énfasis en la respiración. Hay muchas técnicas, y muchas explicaciones de la importancia que este acto tiene en el despertar del individuo. Y sorprende, a poco que uno se ponga a practicar alguna, los cambios de conciencia que puede producir el simple hecho de respirar de una forma u otra.
Pero en el fondo el sentido de todas estas técnicas es llegar a una respiración libre-consciente. Observar, o mejor dicho sentir la libertad de la respiración. Como algo externo. Algo que viene. Que viene de algún lado.
La naturalidad de la respiración la ejercemos todos los días. Al menos mientras dormimos (es un acto bien animal). Pero lo hacemos sin tener conciencia. Cuando lo que llamamos conciencia (y que en realidad haríamos mejor en llamar volición) interviene, la respiración se entorpece. Proyectamos en ella todas las taras y trabas que tenemos en nuestro ser (que en su conjunto forman lo que llamamos Yo).
Respirar bien, libremente, concientemente, es estar en el presente. Estar fuera del tiempo. Es el satori. Cada vez que usted consiga esa esperiencia será Buda. Por las décimas de segundo que dure. Y quizás, llegando permitir, por este medio, que su verdadero ser se desprenda del yo y se integre, la mente adquiera su verdadera función y utilidad.
Pero el pensamiento, astllr, nunca se da en el presente, porque el presente es no-tiempo, y el pensamiento es tiempo.
Si quiere algún día lo discutimos tomando una cervecita con bourbon, o un pinot noir, que es una cepa beneficiosa a la espiritualidad.
Post a Comment