Mírese, entonces. Pondere aquello que lo ha alimentado durante años. ¿Fue un banquete o una dieta de inanición?
¿Quiénes son sus amigos? ¿Creen en usted? ¿O le atrofian el crecimiento a fuerza de ridículo e incredulidad? Si este es el caso, usted no tiene amigos. Vaya a encontrar alguno.
Y por último, ¿se ha entrenado lo suficiente como para poder decir lo que quiere sin sentirse maniatado? ¿Ha escrito lo bastante como para estar relajado y permitir que la verdad salga sin que la arruinen poses afectadas ni la cambie el deseo de hacerse rico?
Alimentarse bien es crecer. Trabajar bien y constantemente es mantener en condición óptima lo que se ha aprendido y se sabe. Experiencia. Labor. Son las dos caras de la moneda que cuando gira de canto no es ni experiencia ni trabajo sino el momento de la revelación. Por ilusión óptica, la moneda se vuelve redonda, brillante, una arremolinado globo de vida. Es el momento en que la hamaca del porche cruje levemente y una voz habla. Todos contienen el aliento. La voz se eleva y cae. Papá habla de otros años. De sus labios surge un fantasma. Agitándose, el inconsciente se restrega los ojos. La Musa se aventura a los helechos que hay bajo el porche, desde donde, dispersos en la hierba, escuchan los muchachos del verano. Las palabras se vuelven poesía que a nadie importa, porque nadie ha pensado en llamarla así. He aquí el tiempo. He aquí el amor. He aquí el cuento. Un hombre bien alimentado guarda y serenamente da cauce a su infinitesimal porción de eternidad. En la noche estival parece grande. Y lo es, como lo fue siempre en todas las edades, cuando hubo un hombre con algo que contar y otros, tranquilos y sabios, que escucharan.
De Zen en el arte de escribir de Ray Bradbury
5 comments:
¡Qué buena foto! Le metieron un chumbo en la frente... salado. Viene siendo el crandon?
ahi va. z tiene razòn. al de la foto se la dieron por hijo de buda.
sí, les salió mal el tercer ojo, además medio redundante, para algo tiene los otros dos cerrados. Me resulta un budha medio africano. De todas maneras, me gusta, budha es budha.
el muro está en guayabo y tristán, frente a un monoambiente que por suerte me lo sacaron de las manos y terminé acá. Entonces el budha fue benéfico. Y la iglesia esa, tan linda y tan hecha mierda.
frugoni, guayabo y frugoni
es un buda africano
si
pensando en el primer párrafo.
se me ocurre que está hablando de un enamoramiento.
no?
Post a Comment