Tuesday, October 16, 2012

será muy cursi?

El terrible poema  conmueve las profundidades del planeta
estremeciendo todas las cosas quietas
o que reptan por sí mismas en la faz del universo
El conjunto de palabras exactas y su sonora articulación 
en la Cifra del Temor y el Temblor
la vibración del aire en longitudes de onda certeras
Poema articulado por bocas encendidas
conjunciones de letras impronunciables presionan
apretando las palabras, al pandeo de las almas que se rasgan, 
o las quiebra la torsión angustiosa del coro inconcebible,
hasta alcanzar el armónico de los ángeles, 
estampido escandaloso de plumas blancas y sangre

y no habrá mano que te tome ni abrazo que te refugie
del signo filoso y la euritmia imposible 
Parten el cielo los rayos trepidantes 
estalla en los oídos ciegos
la carne sorda de toda estirpe

y entre las lenguas humeantes
la tierra convulsionada
por el bramido sostenido de los labios de la Luz,
-como corolario de toda injusticia
como epílogo de toda crueldad-
la monstruosidad primigenia
dejará de hundir la garra podrida
en el vientre tierno de la recién nacida







Sunday, October 14, 2012

"De la terrible duda de las apariencias,
De la incertidumbre, finalmente, de haber sido engañados,
De que la posible confianza y la esperanza, no sean al fin, mas que especulaciones
De que la posible identidad, mas allá de la tumba, sea una bella fábula solamente,
Posibles las cosas que percibo, animales, plantas, hombres, colinas, aguas que fluyen brillantes,
Los cielos del día y de la noche, colores, densidades, formas, tal vez todo sea
(tan dudosos como son) sólo apariencias.
Lo real aún debe conocerse,
(¡Cuantas veces estas cosas se salen de si mismas como para confundirse y burlarse de mi!
¡Cuantas veces pienso que ni yo ni hombre alguno sabemos nada de ellas!),
Tal vez aparenten ante mí lo que son (es indudable que sólo parecen) de acuerdo con mi actual punto de vista,
y tal vez demuestren ser (y así lo harán) nada de lo que aparentan, o nada en absoluto, desde otros puntos de vista completamente distintos;

Para mí estas cosas y otras semejantes encuentran respuesta en mis amantes, queridos amigos,
Cuando aquel a quien amo viaja conmigo o se sienta largo rato conmigo, asiéndome la mano,
Cuando el aire sutil, lo impalpable, el sentimiento de que las palabras y la razón no se sostienen, nos rodean y penetran,
Entonces me siento cargado de inexpresada e inexpresable sabiduría, quedo en silencio, no requiero nada más,
No puedo responder a la cuestión de las apariencias o de la identidad más allá de la tumba,
Sino que camino o estoy quieto, indiferente, satisfecho.
El que ase mi mano me ha satisfecho por completo."

Walt Whitman

y digo yo:
Es cuando la vida se abre a la intuición acertada
Cuando las preguntas no son más que satisfacción del pensar buenamente
Y la luz deja de cegar, inalcanzable, y posibilita la bendición del reflejo de las cosas
Abriendo esas bellas longitudes de onda del espectro visible: a ojos, cuerpos, animales, piedras y árboles
Y cerrar los ojos es acceso, por la mano tomada, al Bien y al Sosiego intuidos.
Así es.






Saturday, October 13, 2012

Tuesday, October 9, 2012





I. Aucun vent sur la terre 
(Ningún viento sobre la tierra)
Cap. VII, v.1, 4, 9, 13, 15, 16, 17



II. Il y eut dans le ciel un silence 
(Sucedió silencio en el cielo)

Cap. VIII, v. 1, 2



III. L'Agneau et les hommes purs sur la montagne 
(El Cordero y los hombres puros sobre la montaña)

(citaciones muy breves)

Cap. XIV, v.1, 5

Cap. XV, v.1, 2, 6

Friday, October 5, 2012

La hierba y el polvo de los caminos

Que lindas épocas hermano, cuando a puro coraje llevamos las ansiadas cargas blancas y El Corrido a toda la frontera Mexicana. A puritito huevo compadre dejamos bien alto el honor oriental por las tierras de Pancho Villa, si señor. Y gracias a la Virgen de Guadalupe todavía podemos cantarlo.



Y un gran saludo para estos muchachos colombianos, que tanto han aportado al (snif) arte del corrido


Wednesday, October 3, 2012

Tuesday, October 2, 2012

los enviados


Amigas, amigos, es un placer que nos estén acompañando en esta tarde húmeda, aunque no estemos transmitiendo en directo, ya que hacemos este trabajo con gran gran sacrificio, con escasez de personal, con la tecnología que poco a poco ha venido desapareciendo en todos estos años dada la extinción de los grandes productores de hardware, en fin, lo que todos sabemos, ¿verdad? Pero esto no debe empañar ni un poco la programación de este sábado que, como siempre, nos trae grandes sorpresas!
Y si hablamos de sorpresas también hablemos de las otras, de las que no son sorpresas, claro está, y hablamos sí, de las estrellas que han permanecido en nuestros corazones de todos aquellos que fuimos jóvenes hace ya tanto tiempo y también de aquellos jóvenes que fueron niños, porque lo importante es recordar ¿verdad que sí? principalmente en estos momentos en que la población está desapareciendo como por arte de magia, simplemente la gente desaparece sin dejar huella. Y justamente sobre este tema tendremos, en exclusiva, a nuestro Presidente-Adivino que nos explicará, con lujo de detalles, las posibles razones de este fenómeno tan singular. Pero atención, el Presidente-Adivino anuncia también, según las visiones recientes que ha tenido, sobre la llegada inminente de “Los en-vi-ados”, según nos adelantó apenas llegado al estudio con los ojos en blanco, y los dejo con la expectativa.
Les anunciamos también que, a partir de este momento, se están habilitando las líneas para que el público pueda responder a la pregunta que plantea la visita del Presidente y es la siguiente, atención: ¿”Los enviados llegarán o no llegarán”? Para eso tendrán que estar muy atentos a la entrevista que le haremos en el correr del programa.
Una vez tomados los datos de los participantes, la producción dispuso de un plazo de un mes a partir de hoy. Si dentro de ese plazo llegan efectivamente “Los enviados” anunciados por el Presidente-Adivino, se hará un sorteo ante escribano público entre todos aquellos que votaron afirmativamente y habrá un único ganador que, atención, recibirá un vale por un transplante de cerebro. Y en caso de que Los enviados no lleguen, se realizará el sorteo entre quienes contestaron obviamente por la negativa.

Pero antes de irnos a la pausa, les traemos en segundos nada más unas opiniones de la calle para saber qué pensamos sobre el anuncio de un nuevo récord en cantidad de ciclones, tifones y tornados. ¿Es un castigo divino? ¿Es un movimiento del eje gravitatorio? ¿La acción de saltar demasiado de un lado del planeta? ¿Hay vida del otro lado del planeta? ¿En qué planeta vivimos? Miren: todo esto dijeron las contadas personas que encontramos en la calle, aquí, a pasitos nomás, en la Plaza de los Zombies. ¡Ya volvemos!


Tuesday, September 11, 2012

inside elizabeth


Pobre tío ernesto. Era buena gente y seguro lo sigue siendo, pero da igual, porque vive en un mundo que sólo conoce él y que no debe ser agradable. En parte fue el mundo que él se fue haciendo y en parte el mundo que le tocó, pero no merecía el mundo que le tocó, aunque haya sido una continuación del mundo que se fue haciendo.
Era una tipo alegre, algo mayor que mi viejo. Y mi viejo siempre le debió mucho a él, porque a mi viejo, cuando decidió irse de Argentina para vivir en Uruguay, el tío Ernesto lo ayudó mucho, le dio trabajo en la barraca que tenía en la calle Dante. Mi viejo atendía al público al principio, después a los proveedores, y entonces pudieron establecerse con mi vieja. Mi viejo se había ido a Uruguay porque había conocido a mi vieja en un verano, en Parque del Plata.
Mi viejo era de Azul, pero mi vieja no se quiso ir a Argentina, si no yo habría sido porteño y la vida habría sido muy distinta, seguramente no me habría venido a vivir después acá, a Elizabeth, porque a mi viejo nunca le gustó Uruguay y me transmitió eso diciéndome todo el día que tenía que irme de Uruguay a trabajar de verdad en un país de verdad, decía esto prácticamente todos los días.
Eran muy amigos mi viejo y el tío Ernesto. Mis mejores recuerdos son de la época cuando creo que todavía tenía alegría de verdad, porque me llevaban todos los domingos de mañana a ver a Peñarol. Cuando jugaba Morena los tipos deliraban, se abrazaban y lloraban y saltaban como todo el mundo, enajenados, olvidados de todo, y el tío me abrazaba y me decía: “miralo bien, miralo bien al potrillo porque nunca más vas a ver algo igual”. Yo le creo, debió ser así, pero el fútbol dejó de interesarme sin darme cuenta y acá el fútbol es otra cosa, medio que es un juego de mujeres, entonces es un bodrio y el béisbol peor.
El tío no tuvo hijos, por eso siempre me quiso mucho, y yo a él. Por eso cuando se vino a Elizabeth me trajo con él.
En Uruguay, tenía una esposa que se llamaba Olga, una gorda simpática, todo el tiempo con el pelo batido y las uñas pintadas de rojo con medialunas blancas y pañuelos a lunares, me quería mucho también. A veces Olga y el tío me llevaban en un fiat 600 a hacer picnics y asados en el Parque Roosevelt o nos íbamos a alguna playa con una heladera de espuma plast con cocas de a litro y milanesas al pan. Esto lo hacíamos también con mis viejos, a veces íbamos todos, los cinco, yo era el único pibe, y entonces creo, por lo que ellos me querían, que Ernesto y Olga no pudieron tener hijos y por eso mi tío me recibió y me dio laburo y terminó haciendo todos los trámites cuando me vine a vivir acá.
Llegué el 17 de octubre de 1987, a mis veinte años. El tío vino a buscarme al aeropuerto con la nueva mujer que tenía, una gringa de Jersey City, no sé bien exactamente, que llegué a ver un par de veces, después nunca más.
Cuando la conocí tenía una mancha en un costado de la nariz, pero luego esa mancha creció y ya dejé de verla, porque entró en una enfermedad por la que tuvo que aislarse y el tío Ernesto fue desapareciendo del mundo según la enfermedad iba avanzando. Entonces él mismo me alquiló un basement cerca de la empresa de pintura de él, donde ya había empezado a trabajar, y ya no me dejó entrar a la casa de él. Me atendía en el porche y me decía que lo mejor era no entrar porque Kathy no se sentía bien, que el médico le había indicado no recibir visitas, etcétera. Pero yo no quería visitar a la mujer de mi tío sino a él, pero el tío no quería hablar.
Se mudó la oficina a un depósito que estaba subiendo una escalerita de mano, de tal forma que era imposible entrar y desde abajo se lo podía ver por la ventana todo el tiempo frente a la pantalla o hablando por teléfono. De algún modo, fue como si el tío Ernesto se hubiera muerto y lo que yo veía era solo un holograma.
Un año después de esta migración del tío, llegó el amigo Marionizer, como yo le digo, después de comer, y me pidió que lo acompañara en la camioneta y en un momento en que veníamos hablando de mujeres, él cambió de tema, lo cual era extraño, y se fue contra un cordón, paró y sacó del costado una Bizarre Magazine. Yo no sabía que él leía Bizarre, porque yo las conocía bastante, porque siempre las ojeaba en el kiosco esperando el tren, y éste era de unos números atrás que obviamente se me había pasado.
Entonces me muestra una foto de una página con un título que decía “El extraño caso de la mujer sin cara”. Me acuerdo de esto porque todavía no había salido Face Off, la película con John Travolta y Nicholas Cage, y me acordé mucho de todo esto cuando fui a verla y quizás por eso me impresionó tanto.
El artículo nombraba, con nombre y apellido, a la mujer de mi tío, así que no había dudas, y además ella estaba del busto para arriba mirando a la cámara. Mirando es un decir, porque en el lugar de la cara tenía una máscara sin expresión como de cartón, como con unos ojos, como la sombra de una nariz, y una boca sin sonrisa. El artículo decía que la pobre Kathy había padecido el avance de un hongo extraño o de una bacteria, no recuerdo bien, que le había empezado a devorar la nariz, luego la boca y después toda la cara al punto de que la cara se le había transformado en un cuenco.
No decía una sola palabra del sufrimiento o de la vida cotidiana, lo cual no es habitual en Bizarre, que siempre ofrece detalles de la vida de los freaks que muestra, pero no decía nada y seguramente haya sido una condición que puso mi tío para sacar esta foto, además de los cientos de miles de dólares que le habrán pagado, de otra forma no me explico como accedió a hacer algo así. Otras veces pienso que no, que no le pagaron nada y que publicando esa foto era su manera de decirle al mundo (no a la gente cercana) la pesadilla por la que estaba pasando su mujer y él.
Luego de esto le pregunté a las negras de abajo si sabían algo de Kathy, que hacía un año que no la veía y ellas no decían nada, como si no les interesara. Entonces les dije que había escuchado que había tenido una infección en alguna parte y una de ellas dijo, ah sí, yo escuché lo mismo, algo en la cara. Era sólo una confirmación inútil, porque la foto de Bizarre lo decía todo.
Unos meses después Kathy se murió, fuimos al entierro y al funeral como si fuéramos al entierro y al funeral de una persona normal, mi tío recibía los pésames como si fuera un viudo normal y luego de ese, pensé, a lo mejor iba a volver a la alegría que yo le conocí. Pero no, se quedó en eso, en su oficina inaccesible todo el día frente a la computadora o hablando por telefóno. Tampoco me dejaba entrar en la casa y me recibía en el porche diciéndome que la casa era un asco.





Monday, September 3, 2012